Voluntariado con infancia y adolescencia

La acción voluntaria que se lleva a cabo en Faim supone la participación directa y altruista de los voluntarios y las voluntarias en los programas de la Fundación.

Los programas de Faim que están abiertos a la acción voluntaria son: Mentoría Social, Faim Open Space y Ecotopía. En este marco, las funciones que se pueden desempeñar son:

  • Refuerzo escolar/apoyo educativo- laboral
  • Acompañamiento puntual
  • Ciber Ayudantes
  • Apoyo a la organización

¿Qué pedimos a la persona voluntaria?

Toda persona que participa en el Plan de Voluntariado de Faim debe cumplir unos requisitos formales  y unas cualidades o competencias personales que le permitan desarrollar la actividad voluntaria.

– Tener cumplidos los 16 años de edad. (las personas menores de 18 años deberán contar con el permiso correspondiente de sus tutores legales).

  • Certificación negativa del Registro Central de Delitos Sexuales.
  • Compromiso con el proyecto y con las necesidades de los/as usuarios/as.
  • Flexibilidad suficiente para realizar las tareas propuestas.
  • Mantener una salud mental y física adecuada para las funciones requeridas en cada perfil.
  • Entender y transmitir los compromisos y principios éticos de FAIM en el trabajo con personas.
  • Discreción, confidencialidad y prudencia con la información que le es confiada, tanto por FAIM como por las personas usuarias. Para ello debe de firmar los compromisos fijados por la Ley de Protección de Datos pertinente.

 

La selección de la persona voluntaria, así como sus derechos y obligaciones y la relación con la Fundación para la Atención Integral del Menor están definidos en el Plan de Voluntariado 2020-2023. Para la valoración de la idoneidad de una persona voluntaria en FAIM se tendrán en cuenta las competencias necesarias y se llevarán a cabo formaciones previas, tal y como se determina en el documento de Plan de Voluntariado.