“Es necesario que los padres estén más presentes en la vida de sus hijos”
La VI reunión del Observatorio de Violencia Intrafamiliar, celebrada el 25 de noviembre, se centró en la resistencia no violenta como opción de intervención en violencia filio-parental (VFP). En esta reunión contamos con la participación de Mark Beyenbach, pionero en España de la Terapia Breve Centrada en las Soluciones, quien explicó el enfoque de su trabajo implicando a las familias que viven situaciones de violencia por parte de sus hijos.
Trabajar con las familias, con el entorno social del niño e incluir a las personas relevantes en su vida es la base de la Terapia Breve Centrada en Soluciones de la que el psicólogo Mark Beyebach es pionero en España. “Se trata de contar con la familia como solución no como problema, implicarlos en la búsqueda de soluciones, con un enfoque centrado en la persona y poco normativo”, explica Beyenbach, quien subraya que actualmente los padres “están estigmatizados tanto por la sociedad como por los hijos y se sienten fracasados”. Según señala este experto en intervenciones en violencia filio-parental, “no hay un perfil de familia, le puede pasar a cualquiera, aunque influye la situación económica”, pero también es cierto que en la sociedad actual es necesario que los padres “estén más presentes en la vida de los hijos”, añade.
Mark Beyebach ha contado a los asistentes al Observatorio de FAIM su intervención con las familias desde la resistencia no violenta en las situaciones de violencia filio-parental. Se trata de empoderar a los padres y ayudarles a controlarse ante situaciones de conflicto, Beyebach pide a los padres, en las terapias que lleva a cabo con las familias, “resistir ante la violencia, no entrar en la escalada violenta con los hijos”. Además, se trabajan los gestos de reconciliación y el apoyo social, el trabajo comunitario.
El Observatorio de Violencia Intrafamiliar es un grupo abierto que convoca dos veces al año la Fundación pra la Atención Integral del Menor en Zaragoza. Está formado por profesionales de los sectores público y privadoaragoneses que, de una forma u otra, tienen relación con esta realidad. Asisten profesionales de la educación, la sanidad, los servicios sociales, representantes judiciales y de las Fuerzas de Seguridad que trabajan de forma específica con menores o expertos del mundo académico, entre otros.
Esta es la VI Reunión del Observatorio con la que se trata de conocer la realidad de los comportamientos y conductas en los jóvenes, con expresiones de violencia, y en especial aquellas que guardan relación con el espacio familiar. En este foro se trata de realizar el seguimiento de las políticas y los programas sociales existentes para afrontar las distintas formas de violencia que afectan a la infancia, a la adolescencia y a los jóvenes.
Además se potencia la investigación, estudios y proyectos, que profundicen en las causas de la violencia en el mundo de los menores para prevenir situaciones problemáticas y se diseñan y desarrollan actividades formativas, dirigidas a las personas que mantienen una relación informativa o formativa con menores, así como a estos directamente.
BIO de Mark Beyenbach
Es doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y acreditado como terapeuta, docente y supervisor en Terapia Familiar por la FEATF. En la actualidad, es profesor en el Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra. Es pionero en España de la Terapia Breve Centrada en las Soluciones, ha impartido conferencias y seminarios sobre este tema en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Es autor de más de 70 publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia centrada en soluciones. Entre 2011 y 2015 fue presidente de la European Brief Therapy Association.
Ha publicado los libros “Avances en Terapia Familiar Sistémica” (con José Navarro, editorial Paidós), “24 ideas para una Psicoterapia Breve”, “200 Tareas en Terapia Breve” (con Marga Herrero, editorial Herder), “Changing self-destructive habits. Pathways to solutions with couples and families” (con Matthew Selekman, editorial Routledge) y “Cómo criar hijos tiranos. Un manual de anti-ayuda para padres de niños y adolescentes” (con Marga Herrero, editorial Herder).