Tres años de Espacio Ariadna
Espacio Ariadna es un proyecto de atención a familias con problemas de violencia filio parental que pusimos en marcha hace tres años. Desde entonces, hemos atendido a más de 200 familias aragonesas, ayudándolas a recuperar la convivencia y a reparar sus relaciones.
En nuestro trabajo en los centros de protección y reforma, detectamos que cada vez había más casos en los que nuestros usuarios provenían de situaciones de violencia hacia sus progenitores. Entendimos que con nuestra experiencia en infancia y adolescencia, podíamos crear un recurso que ofreciera una atención eficaz, de forma que pudieramos evitar que las familias se vieran envueltas en relaciones muy deterioradas, con las consecuencias que eso tiene para todos los miembros de la familia.
Siguiendo nuestro estilo de trabajo de FAIM, en el Espacio Ariadna se realiza una atención integral: los profesionales trabajan en la atención terapéutica, de forma individual o con toda la familia, la intervención socioeducativa y el acompañamiento social. Además se coordinan con profesionales de otros ámbitos (salud, educación o servicios sociales) y llevan a cabo un programa de mentoría que fomenta los modelos positivos para los chicos y chicas agresores.
Muchas familias finalizan el proceso en Espacio Ariadna con buenos resultados. Algunas de ellas han querido contarlo y colaborar así en la difusión de este proyecto de atención integral, accesible y abierto a todas las familias aragonesas.
El equipo del Espacio Ariadna está formado por un director técnico, tres psicoterapeutas, un trabajador social y un equipo de voluntariado que participa en el programa de mentoría. El objetivo de estos profesionales es que la violencia no se normalice ni protagonice las relaciones de los chicos y chicas y sus familias. .
Este recurso ha atendido a unas 100 familias cada año desde su puesta en marcha, sobre todo de Zaragoza (más del 60%) aunque se ha empezado a trabajar en localidades como Huesca, Jaca o Calatayud. El 30% de las familias se ponen en contacto con el Espacio Ariadna por su cuenta y el resto lo hacen derivadas desde el Equipo de Medio Abierto del IASS (el 7%), los Servicios Sociales de Base, que derivan el 38% de los casos atendidos y de los servicios de salud mental, de donde proceden el 15% de los casos.
La media de edad de los jóvenes que se atienden en Espacio Ariadna se encuentra en torno a los 16 años. Sin embargo, no se puede establecer un perfil porque los rangos de edad con los que se trabaja presentan características diferentes: menores de 12 años, 13-17 años y mayores de 18 años. En cuanto al género, y siempre teniendo en cuenta la experiencia de este tiempo de FAIM, el porcentaje de chicas se ha movido a lo largo de estos tres años entre el 35 y el 48% del total mientras que la proporción de chicos ha oscilado entre el 65 y el 52%. Los problemas que acompañan a la violencia también varían; las autolesiones y los problemas asociados a la alimentación son más frecuentes en las chicas atendidas y el consumo de drogas, especialmente de cannabis, es más habitual entre los chicos.
“Las expresiones de violencia de los hijos hacia los padres son manifestaciones del malestar originado en una funcionalidad familiar compleja. De entre las 211 familias atendidas en el periodo abril 2014 – abril 2017, es relevante el número de las que vienen de situaciones monoparentalidad, procesos de adopción, y procesos de ruptura y de reconstitución de una nueva pareja. Es frecuente que sea la madre la que es agredida, y también la que hace la solicitud de atención”, explica la psicóloga del Espacio Ariadna, Nuria Guerra.