INFANCIA

Acogimiento residencial
El programa de acogimiento residencial es esencial en la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de desamparo o en situaciones de dificultad en sus relaciones familiares, ya que les ofrece una vivienda y una vida lo más parecida posible a lo que corresponde a personas de su edad. Se desarrolla en espacios donde los menores son protegidos y atendidos por un equipo de profesionales y en convivencia con otros menores y estos profesionales. Estos centros tratan de cumplir una función sustitutiva de la familia y en ellos, el equipo asume las tareas de guarda, educación y cuidado de los menores procurando a éstos todas las atenciones necesarias para su correcto desarrollo y evolución.

A través de este programa, FAIM atiende a problemas emergentes como la llegada de menores extranjeros no acompañados, el incremento de los casos de violencia familiar ejercida por los hijos, la necesidad de atención terapéutica a niños y adolescentes con problemas emocionales y de salud mental.

Entrenamiento en habilidades sociales
Este programa tiene como objetivo ayudar a los menores a encontrar sus propios recursos y herramientas personales para adaptarse al cambio y mejorar en sus procesos de aprendizaje, sus relaciones y en su paso a la edad adulta.

Cuando un chico o una chica no son capaces de satisfacer sus necesidades y afrontar dificultades y obstáculos en sus vidas, pueden surgir problemas de socialización y desarrollo. Este entrenamiento en habilidades les ayuda a encontrar sus propios recursos para superar las dificultades y lograr relaciones sanas.

Refuerzo y apoyo escolar
Integra el conjunto de estrategias y acciones que se realizan dentro de los centros residenciales para apoyar y mejorar los procesos de integración y éxito escolar de los niños, niñas y adolescentes.

Concretamente se pretende mejorar los aprendizajes, los hábitos de estudio, los resultados académicos y la autonomía en el aprendizaje del niño, niña y adolescente.

Atención terapéutica
La salud mental es uno de los aspectos que atendemos por la importancia que tiene para el pleno desarrollo de los chicos y chicas, especialmente de los que se encuentran en procesos de incorporación al mundo adulto. Por eso, al trabajo socioeducativo sumamos el trabajo psicoterapéutico.

Este programa se desarrolla por un equipo de psicólogos que proporcionan la contención afectiva y favorecen las experiencias distintas y positivas para los chicos y chicas, así como una oportunidad desde la que el joven puede alcanzar unos objetivos vitales que consideraban imposibles de alcanzar en su camino hacia la madurez.

La presencia diaria de profesionales añade la posibilidad de recibir atención especializada en momentos de crisis, así como la oportunidad para reinterpretar su historia personal.

FAMILIA

Atención terapéutica
Para posibilitar la mejora del menor desde una perspectiva psicosocial es necesaria la participación familiar en el proceso. Este programa pretende mejorar las capacidades de las familias para que proporcionen a los menores un entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integral. Este trabajo se realiza a través de:

  • Tratamiento relacional o psicológico. Asesoramiento familiar, centrado en comprender los problemas y desajustes relacionales y buscarles respuestas de forma conjunta, entre la familia y el equipo profesional. Se trabajarán habilidades de comunicación, cooperación, negociación, etc.
  • Tratamiento educativo, enfocado a compensar déficits a través de ayudar a incorporar hábitos de organización, comportamientos (pautas educativas hacia los hijos, habilidades parentales etc.). Se trabajará en coordinación con los Recursos Comunitarios.
  • Tratamiento terapéutico, proporcionando técnicas de reestructuración para afrontar amenazas y peligros fundamentales para la dinámica familia.
  • Tratamiento social (preventivo y de promoción), evitando la institucionalización y  promoviendo las capacidades de la familia.

Intervención sociofamiliar y preventiva
A través de este programa, trabajamos con las familias de los menores y jóvenes en situación de
acogimiento residencial para mejorar la autonomía de los menores y su adaptación al contexto residencial.

Con este programa queremos hacer posible la mejora de los chicos y chicas desde una perspectiva psicosocial, potenciando las capacidades de las familias para que proporcionen a sus hijos un entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integral y suprimiendo los factores, que son o podrían ser causa de desprotección, y/o de conductas de riesgo.

JUVENTUD

Inserción social y laboral
La realidad económica, laboral, social, familiar y educativa ejerce una influencia decisiva en el acceso al mercado laboral y en el proceso de transición a la vida activa y emancipación de los jóvenes.

Este programa ofrece atención especializada, centrada en el acompañamiento y orientación de jóvenes con especiales dificultades de inserción y autonomía, en la búsqueda de alternativas y actuaciones formativas innovadoras que posibiliten su acceso al mercado laboral y una vida autónoma y saludable.

Apoyo a la emancipación y autonomía
Las condiciones de vida en la sociedad actual han incrementado las dificultades de inserción de la juventud en riesgo de exclusión social. Al tratarse de jóvenes que, por muy diferentes motivos, han vivido sin apoyo ni guía válida por parte de adultos o en entornos poco favorables, tienden a rechazar aquello que se les ofrece, sea bajo la forma de ayuda o de obligación. La finalidad de este programa es facilitar a estos jóvenes los recursos y habilidades necesarios para una adecuada transición a la vida adulta de manera autónoma.

Mentoría
Con este programa, los voluntarios y voluntarias acompañan en diferentes actividades de la vida diaria a los chicos y chicas a los que atendemos. Con esta cercanía, los chavales entran en contacto con una realidad y experiencias adecuadas a su edad y que no siempre han podido disfrutar.

Las actividades en las que se acompaña con la mentoría abarcan desde la participación en el estudio, el ocio y la búsqueda de empleo, hasta escuchar y aportar una mirada diferente ante las dudas y conflictos que surgen a los adolescentes y jóvenes en su proyecto personal de futuro.

TIC Impulsa 3 – Transformación digital centrada en las personas

TIC Impulsa 3 (TI.3) es un proyecto de transformación digital adscrito a la convocatoria de Subvenciones para el apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector. FICE Spain, FAIM, Fundació Privada Resilis, Asociación Te Acompañamos y Asociación Vasija desarrollarán a lo largo de 2023 esta iniciativa con el fin de optimizar y agilizar todos los procesos derivados de sus servicios y gestiones, a través del innovador programa SaaS, siendo el fin último la mejora de la calidad de la atención a las personas que acompañan.

Esta convocatoria se pone en marcha a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con la correspondiente ejecución bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU-.

https://ficespain.org/ticimpulsa3/

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

DÓNDE ESTAMOS

C/ Numancia, 4.
50013 Zaragoza
Tel: 976 378 261
Fax: 976 253 802