Las medidas para ir superando la crisis sanitaria son incómodas pero necesarias. Nuestra vida se está viendo afectada y en ocasiones, estas medidas provocan problemas de convivencia, mayor uso de los medios digitales o cambios en los hábitos de vida.

Para ayudaros, y a la vista de las dificultades que se manifestaron en los estudios que realizamos sobre FAMILIAS Y CONFINAMIENTO  y ADOLESCENTES Y CONFINAMIENTO, aportamos unas pautas que consideramos que pueden ayudaros en la convivencia, la gestión de las relaciones y de la vida digital.

 

PANDEMIA EN FAMILIA ¿CÓMO DISFRUTAR DE LA CONVIVENCIA?

LA GESTIÓN DE LA VIDA EN FAMILIA

  • Si estás en casa, aprovecha a desayunar con tus hijos/as y animarlos a conectarse con sus tareas escolares, al igual que harías cuando los despides para ir a clase.
  • Recuerda que no pueden estar toda la mañana conectados/as a las tareas, también tienen que disfrutar de ratos de ocio. No los llenemos de tareas domésticas o de recordatorios de cosas pendientes, eso es para otros momentos.
  • No hace falta que estés constantemente encima de tus hijos/as durante sus “clases”, es su momento de responsabilidad personal como estudiante, y también donde comparten momentos con sus compañeros/as de estudio.
  • Si no se puede salir de casa, por enfermedad o confinamiento temporal, hay que buscar momentos de convivencia y desconexión digital entre todos sus miembros. Para esto es recomendable el momento de las comidas (desayuno, comida y cena). Es un espacio para poder hablar de cómo estamos y de lo que hemos hecho durante el día en clave de conversación, a veces somos dados a interrogar más que a fomentar la participación.
  • Repartirse las tareas domésticas entre todas las personas de la familia, que no entienda que como está en casa todo es para tu hijo/a, sino algo compartido… que sea tu hijo o hija quien decida cuál es el mejor momento de hacer estas tareas.
  • No te cargues tú de las preocupaciones laborales que puedan surgir, seguro que tú no vas a poder conseguir el trabajo actualmente de una forma sencilla… pero sí ten presente que igual te corresponde ser más cuidadoso con las peticiones o con los gastos del hogar.

 

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE Y LAS AFICIONES

  • El ejercicio es necesario para mantener un equilibrio físico y emocional. No hace falta que sean grandes actividades deportivas y se pueden hacer en familia o a nivel individual: salir a correr, pasear, andar en bicicleta, subir y bajar escaleras… en youtube seguro que tienes actualmente múltiples tablas deportivas o de baile que poder hacer en casa de forma sencilla.
  • Cada uno de nosotros/as tenemos nuestras propias aficiones, no siempre será fácil compartirlas… pero que aprendamos, ayudados por nuestros hijos a jugar a algún juego de consola o pc, puede acercarnos a conocer su mundo.
  • Cocinar juntos, no como una obligación, sino como una propuesta de autonomía y de creatividad y placer personal… seguro que podéis aprender juntos a cocinar algún plato que escoja tu hijo o hija.
  • Si tenemos aficiones no tan sanas, no las incentivemos, si en casa no se fumaba antes, ahora tampoco, si en casa no bebíamos alcohol todos los días ahora tampoco.

 

LAS AMISTADES Y LAS RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES

  • Tenemos que mantener nuestras relaciones sociales, cada uno a su manera. Tu hijo o hija no llamarán a nadie de la familia pero sí se relacionarán con sus amistades en diferentes plataformas (Instagram, tik-tok, discore, telegram, etc.) para ellos es muy importante poder oírse, verse o leerse.
  • La conexión digital requiere más tiempo. Seguro que como persona adulta has comprobado que resulta más rápido entenderse presencialmente que por vías digitales… pues a tus hijos e hijas les pasa lo mismo, por lo que van a necesitar más tiempos de conexión.
  • Entre las amistades están de forma especial nuestros amigos y amigas más íntimos/as, novias/os… busca tus ratos de intimidad. Puedes pedir a tu familia que no entre de repente de golpe en la habitación cuando estás hablando con esa persona pero no te cierres a consultar tus inquietudes con ellos.
  • Sé consciente de tus actos y de lo que haces digitalmente, todos nuestros mensajes, vídeos o fotos dejan huella y pueden llegar a más personas de las que te gustaría.
  • No pierdas contacto con aquellas personas próximas a ti, que aunque no sean relevantes en este momento, puedan serlo en un futuro cercano: tíos, tías, compañeros de deportes, entrenadores, etc.… de vez en cuando busca la forma de saludarlos.
  • Si en algún momento te sientes solo/a, o crees que en casa no son capaces de entender por lo que estás pasando, o que te da vergüenza añadir más cosas a las preocupaciones de tu familia… busca a esa persona adulta que pueda escucharte, bien conocida o anónima, sabes que hay muchos profesionales y voluntarios dispuestos a ayudaR. Y recuerda que tú puedes en un momento dado ser una de esas personas que ayudan a los demás.

 

¿ERES ADOLESCENTE? ¿SIENTES COMO UN RETO O TE AGOBIA LA VIDA DIGITAL?

PAUTAS PARA PLANIFICAR TODO LO RELACIONADO CON TUS ESTUDIOS

  • Trata de ajustarte a los horarios habituales de las clases, tengas o no vídeo llamadas.
  • Preocúpate por escribir correctamente los correos electrónicos o documentos digitales que se envía al profesorado, recuerda que no son tus amigos de Instagram.
  • Sé consciente de lo que escribes en cada momento y a quién, a veces tenemos conversaciones paralelas y debemos prestar atención para no generar confusión.
  • Estudiar supone tener un pequeño orden en tu espacio de trabajo: hacerse la cama, cambiarse el pijama y sencillas rutinas facilitan las tareas de escolares.
  • El descanso es importantísimo. Ya sabemos que por la noche hay muchísimas actividades digitales que nos van a entretener y seguro que gran cantidad de amigos están a esas horas conectados, pero es importante entender que es preciso descansar por lo menos 6 o 7 horas durante la noche, para poder rendir por la mañana, especialmente de lunes a viernes.
  • Los fines de semana siguen siendo fines de semana aunque no salgamos de casa.
  • Busca ratos de ocio durante la mañana, como si fuera un recreo, pero recuerda no dejarte arrastrar… el timbre del patio no existe, eres tú quien debe recordar volver a las tareas que tienes programadas.

 

PAUTAS PARA GESTIONAR TU VIDA EN REDES SOCIALES

  • ¿Sabes identificar una fake news? nos llegan todos los días y pueden ser un interesante elemento de debate, incluso de diversión en familia: investigar si es verdad o no, comentarlas con tus amigos, sondear qué opinan tus padres, te dará mucha más información que cualquier meme o noticia y aprenderás a leer con sentido todo lo que llega a tu móvil.
  • Hay mucha gente en la red y la respuesta que esperamos de estas personas puede no ser la que necesitamos: a veces hacen comentarios que nos hacen daño, pueden pasar de nosotros y “dejarnos en visto”… esto cuesta entenderlo pero ¿por qué no atender y cuidar la relación con las personas que nos escuchan de verdad?
  • En las redes hay todo tipo de personas, muchas con una vena creativa de la que sentir orgullo, aunque a muy pocas se las considera influencers. Seguro que hay muchas personas que saben apreciar tu talento y comentarios, prepara tus redes para ello. Saca fotos de lo que haces, revisa tus perfiles de las redes, comenta lo que suben tus amistades o gente a la que sigues.
  • Si haces comentarios en las redes, mejor en positivo, deja las críticas de un lado. Encontrar a personas amables en as redes no es fácil y siempre se agradecen palabras positivas que nos puedan ayudar en estos momentos complicados.