Nuevo estudio sobre salud en la adolescencia a nivel mundial
La OMS acaba de publicar un interesante estudio sobre los principales problemas de salud que afectan a los adolescentes. Lo que facilita una nueva herramienta de trabajo para todos y todas los que trabajamos con infancia, adolescencia y juventud.
Este estudio recoge que la violencia interpersonal, las heridas por siniestros viales y el suicidio son las tres principales causas de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años (en América). Da igualmente importancia a los efectos negativos que tiene la depresión en esta franja de edad.
La adolescencia es una etapa de la vida que tiene un gran reflejo en la vida como personas adultas, por lo que incluye diversas recomendaciones a tener en cuenta por los estados y organizaciones sociales y sanitarias que trabajan con adolescentes.
La imagen general recogida, señala que los jóvenes gozan de buena salud, pero igualmente aparecen nuevas situaciones sobre las que se debe trabajar para prevenir que afecten al correcto desarrollo de estos jóvenes.
No habiendo grandes cambios en las causas de fallecimientos ocurridas en la adolescencia, si aumenta la preocupación por el número de muertes violentas, especialmente entre los chicos.
Las tres principales causas de mortalidad entre los adolescentes son los traumatismos causados por accidentes de circulación, el VIH/sida y el suicidio. Se estima que en 2012 fallecieron 1,3 millones de adolescentes en todo el mundo.
Así parece importante seguir apostando por campañas de concienciación sobre el consumo de alcohol y drogas que son una de las principales causas de los accidentes de circulación, y también continuar con los programas de educación sexual como prevención de la infección de enfermedades como el VIH/sida, entre otras.
El suicidio y los problemas de salud mental en la adolescencia ocupan un tercer lugar, siendo estos últimos un lastre que puede ir empeorando con la edad, o que puede ser un lastre en la vida adulta, si se cronifican estos problemas de salud mental.
![]() |
imagen tomada de: http://radioradiola.com.ar/salud-mental/ |
Dejar un comentario