La convivencia durante el confinamiento. Claves para familias
En la Fundación para la Atención Integral del Menor trabajamos con menores y adolescentes y familias que se encuentran inmersas en situaciones de violencia filioparental o con conflictos en sus relaciones.
Estos días de confinamiento pueden ser especialmente complicados porque la convivencia es más intensa y las pautas que antes nos servían, ahora pueden ser menos eficaces. La incertidumbre y situación de cada familia en este momento seguro que tampoco ayuda.
Por eso queremos ofreceros unas claves que pueden ayudar a las familias estos días. Estas son unas pautas sobre lo que podéis hacer para mejorar la convivencia con tu hijo o hija.
- Sé oportuno/a. El arte de medir la forma, el momento y el qué decir.
No es preciso decir la última palabra, sino observar cuándo es buen momento, manejar los tiempos. No intentes nada si estas nervioso y trata de ser paciente, si alguien puede poner equilibrio eres tú.
- Mirar una de cada diez cosas.
Cambiar la forma de mirar a nuestros hijos o hijas no es fácil, especialmente cuando hay conflictos. Pero podemos practicar una vista selectiva y no fijarnos solo en lo vemos mal, nos disgusta o haríamos de otro modo. Puede que te lleve días encontrarlo, pero hallarás algo positivo.
- No invadir y respetar los momentos de aislamiento
Si la puerta de su habitación está cerrada y es imprescindible llamar para entrar. También lo es respetar esos silencios que resultan difíciles pero que en ocasiones son necesarios.
- Sustituir el imperativo por una petición de ayuda.
Una petición de ayuda no tiene por qué tener una respuesta positiva. Si es así, no insistas reiteradamente y vuelve a proponer en otro momento. Sustituye el “recoge” por un “¿podríamos buscar un momento para recoger juntos?”.
- No hay que ser mas cariñoso, basta con ser cariñoso.
En algún momento, cuando te vas a la cama, basta con un abrazo, o un beso, en algunos casos quizás solo sea tolerable una caricia.
- Dedícale un cumplido, al menos cada dos días.
Se hace necesario mirar de forma positiva y amable, rescatar lo bueno que veamos en nuestros hijos e hijas y manifestarlo. No lo intentes de modo forzado ni calculado, siéntelo.
- Las redes mantienen las relaciones.
La relación con sus amigos y amigas mantiene estos días su equilibrio personal, no solo de los adultos. Es tiempo de valorar el uso y la oportunidad que proporcionan las redes sociales. No intentes conocer a todas sus amistades digitales pero aprovecha otros espacios para hablar de cómo se siente, qué hacen en las redes y lo que puede enseñarte.
Dejar un comentario