La actividad del Espacio Ariadna en 2019
El Espacio Ariadna es el programa de FAIM para la intervención con chicos y chicas con conflictos o problemas de relación y de atención a sus familias.
Este programa se desarrolla en diferentes vertientes: la atención terapéutica a chicos y chicas y sus familias; la actuación psico social con infancia y adolescencia a través de los programas de Mentoría y Open Space; el programa Educlando de prevención de la violencia desde las aulas , y la actuación psicosocial con grupos de familias.
En relación a la atención terapéutica, durante el año 2019, el equipo de Espacio Ariadna atendió a 187 menores y adolescentes y a 197 familias inmersas en situaciones de violencia filioparental o en otro tipo de conflictos en la convivencia. En total, la atención terapéutica tuvo un impacto positivo sobre casi 600 personas.
Estos datos superan al número de usuarios de 2018, año en el que atendimos a 167 familias. Este incremento supone un esfuerzo por parte del equipo de Espacio Ariadna, formado por cuatro psicólogas/o y un educador y educadora sociales. Además, un equipo de mentoría formado en su mayor parte por estudiantes de psicología y educación social, acompaña a los usuarios en diferentes actividades.
Desde su puesta en marcha, la actividad de Espacio Ariadna se dirige a toda la población aragonesa y en la actualidad, el servicio se presta desde las dos sedes de FAIM en Zaragoza y una en Calatayud, en instalaciones de los servicios sociales municipales. La mayor parte de las de las familias provienen del área metropolitana de Zaragoza, y el resto de las comarcas de Calatayud, Ribera Alta, Ribera Baja del Ebro, Valdejalón, Monegros y las ciudades de Huesca y Teruel, en menor medida.
Las familias participan en este programa a solicitud de los servicios sociales municipales y comarcales, de profesionales de Salud Mental, de centros educativos o de la Policía Nacional. Desde estas entidades se valora la especialización y globalidad de las intervenciones de Espacio Ariadna, así como su accesibilidad para todo tipo de familias.
¿Qué tipo de problemáticas pueden estar detrás de los conflictos familiares?
Aunque en la mayor parte de los casos los motivos de entrada a Espacio Ariadna sea la violencia filioparental, encontramos numerosos factores que pueden afectar a la convivencia: problemas de salud mental por alguno de los miembros de la unidad; el consumo de tóxicos; las relaciones conflictivas con sus iguales – especialmente cuando sufren bullying, mantienen relaciones sexuales de riesgo, realizan prácticas delictivas o actividades online que pueden poner en riesgo su integridad-; las frustraciones personales – a causa del fracaso escolar o por aspectos emocionales-; las autolesiones o por falta de control de impulsos; la adolescencia en familias adoptivas; las separaciones conyugales traumáticas y pérdidas recientes o duelos mal superados; el aislamiento con uso abusivo del móvil o los vídeojuegos.
En cuanto al tipo de familias usuarias, un 35 por ciento, son familias separadas. El 30 forman parte de una familia clásica y resto son familias reconstruidas, monomarentales o familia extensa, sin la presencia de progenitores.
Además de la atención psicológica, en el Espacio Ariadna se desarrollan programas de Mentoría (acompañamiento individualizado a chicos y chicas mayores de 14 años con dificultades de relación), el Open Space (programa de innovación socioeducativa para la atención a chicos y chicas y el desarrollo de sus habilidades) o atención grupal a familias.
Este programa recibe el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de Calatayud y una ayuda con cargo al 0,7 del IRPF destinado a entidades sociales.
Dejar un comentario