III Jornadas FAIM. Comunicación, tecnología y adolescencia: ser y acompañar vidas que también son digitales

Los días 19 y 20 de octubre celebramos las III Jornadas de la Fundación para la Atención Integral del Menor dirigidas a profesionales. Bajo el título «Comunicación, tecnología y adolescencia: ser y acompañar vidas que también son digitales», acogemos una propuesta que ayude a los profesionales que trabajamos en el acompañamiento de infancia y adolescencia desde diferentes ámbitos, a entender y participar en el espacio de relación que tiene lugar en el entorno digital.

PROGRAMA

19 de octubre

9.45 h. Inauguración

10.30 h. Conferencia Inaugural.“El supuesto enredo en torno a las TIC: ¿Quién, cómo y para qué?” Domingo Comas, Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia, Presidente de la Fundación Atenea

Presenta Pedro Coduras, gerente de  FAIM.

11.30 hrs. Descanso

12.00 h. -13.30 h. Espacio de trabajo 1. “¿Cuál es la influencia de esta fusión de realidades? Ámbitos educativo, sanitario y de atención psicoterapéutica”

Participan:

Maialen Garmendia. Doctora en Sociología y profesora de la UPV/EHU desde 1990. Sus principales campos de investigación son: las técnicas de investigación social, las audiencias y nuevas tecnologías de comunicación, los menores y adolescentes y las diferencias de género.

Oriol Rodón Estarlich y Antoni Aparicio Liurba. IES Joaquim Pla i Ferreras (Barcelona).

Felipe Soto. Doctor de Psicología, Jefe de Área Oeste de Fundación INTRAS (Zamora), Investigador en  Centro Académico de Estudios en Neuropsicología (CAEN Estudios), Miembro Comité Editorial “Cuadernos de Neuropsicología”.

Nuria Guerra. Educadora y Psicóloga. Trabaja en el programa de atención a la violencia intrafamiliar Espacio Ariadna de FAIM y en el Centro de Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza.

Coordina:  Juan Carlos Romero,  IRSE- EBI (Euskadi)

16.30 h. Espacio de trabajo 2. “Construir una identidad digital,… más allá del postureo”.

Participan:

Responsable programa Etopia Kids, Zaragoza.

Antonio Vallecillo. Con más de 150.000 seguidores en su canal «BilobedValle”, forma parte de 2btube Studios, una organización que trabaja con jóvenes youtubers en la gestión de sus canales y apoyo en contenido y aspectos legales, de privacidad y relación con el público y los seguidores.

Patricia Horrillo. Periodista independiente, Madrid 1977. Realiza  sus coberturas sobre asambleas o desahucios utilizando todas las herramientas digitales a su alcance: en tiempo real, por medio de Twitter y Periscope, y posteriormente publicando crónicas en diversos medios digitales y su página web. Es editora de Wikipedia en España.

Coordina: Jaume Funes, educador y periodista

18.00 h. Descanso

18.30 h. Conferencia. “La identidad digital de los adolescentes”. Jaume Funes

Jaume Funes es periodista, psicólogo y educador. (Barcelona)

Ha dedicado su carrera profesional la adolescencia y la juventud y sus dificultades sociales desde diferentes ámbitos: como profesor universitario, Defensor del Menor en Cataluña, escritor o consultor, tarea que ejerce en la actualidad de forma independiente.

Presenta: Luis Roche, Administrador de FAIM

20 de Octubre

9.30 h. Espacio de trabajo 3. “Presencia y visibilidad en los espacios digitales, de programas y profesionales que acompañan a la adolescencia”

Felipe Soto. Doctor en psicología, responsable de TICs CPCyL (Zamora).

Inés Bebea, Ingeniera de Telecomunicaciones, profesora de Teatro Social, Educadora, ha escrito “Educación Digital Crítica: Una metodología integradora”. Asociación ondula.org  (Madrid)

Blanca Villamía Uriarte. Responsable de Proyectos Fundación Orange (Madrid)

Coordina: Falo García técnico de proyectos de FAIM.

11.30 hrs. Descanso.

12.00 hrs. Conferencia de clausura. “Acompañar virtualmente a adolescentes digitales. Algunas sugerencias.” Jordi Bernabéu

Jordi Bernabéu (Barcelona). Psicólogo y educador social especializado en la intervención con adolescentes y jóvenes, respecto a consumo de drogas, así como en los usos de las TIC y las redes sociales. Cuenta con una larga experiencia en la aplicación de proyectos de intervención social desde la reducción de riesgos, en la actualidad desde el Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Granollers donde desarrolla, entre otros, proyectos de prevención y atención en el consumo de drogas y problemáticas asociadas al uso de las TIC (vinculados a www.sobredrogues.net y www.sobrepantalles.net).

Presenta: Nuria Guerra psicóloga en FAIM.

INSCRIPCIONES

Las jornadas son de acceso libre PREVIA INSCRIPCIÓN en este enlace. Rogamos que os inscribáis a los espacios de las jornadas a los que vayáis a asistir con el fin de permitir la participación a los profesionales que lo deseen y que podamos completar el aforo. Gracias!

Jornadas, tecnología y adolescencia