IKEA colaborará con FAIM en sus programas de promoción del empleo y emancipación
En los próximos meses, en la Fundación para la Atención Integral del Menor, vamos a contar con la colaboración del equipo de IKEA Zaragoza, dentro del proyecto “Sueños de la Infancia”.
Esta colaboración se desarrollará en dos líneas: la llamada “vivir y jugar” y en “crecer”. En la primera línea de trabajo, el equipo de IKEA desarrollará e implantará un proyecto de mobiliario para un área en la que trabajamos con los chicos y chicas y sus familias.
Por otra parte, gracias al programa “crecer”, estableceremos vías de colaboración para que los chicos y chicas con los que trabajamos en orientación laboral y emancipación, puedan hacer prácticas en la empresa.
Desde la Fundación valoramos positivamente este proyecto que la empresa ha desarrollado contado con las necesidades de los chicos y chicas y de las entidades que trabajamos con ellos. Consideramos que este modelo de colaboración privada es esencial, no sólo para el desarrollo de nuestra actividad, sino también para la construcción de una sociedad solidaria y justa en la que todas las personas nos implicamos para mejorar y apoyar a quienes son vulnerables.
“Sueños de la infancia” un proyecto colectivo
El proyecto “Sueños de la Infancia” supone una colaboración entre IKEA Zaragoza y algunas de las entidades que, en Aragón, trabajamos con infancia y adolescencia: el instituto Aragonés de Servicios Sociales, FAIM, YMCA, Aldeas Infantiles y la Fundación Federico Ozanam
El acuerdo que regula la colaboración es el resultado de un trabajo participativo en el que, tanto el personal de IKEA, como las entidades participantes, hemos formulado un proyecto local vinculado a la idea de #PoderDeLaInfancia. Este es un gran ejemplo de responsabilidad social empresarial ya que se traduce, no sólo en las aportaciones materiales que la empresa pueda hacer, sino en su proceso e implicación personal. Ha sido la propia organización la que ha decidido el área en la que podían aportar dentro de su programa de voluntariado. Su objetivo es “generar un impacto duradero en el entorno”.
Dejar un comentario