Violencia filioparental y los factores que la promueven

Explorando el tsunami de la VFP

Con motivo de la publicación del libro de Raúl Gutierrez, ‘Explorando el tsunami relacional de la Violencia Filioparental. Un estudio correlacional entre la VFP, la violencia de género y la separación conyugal’, celebramos un coloquio para conocer diferentes implicaciones de la violencia filioparental (VFP).

La educadora social y experta en víctimas de violencia de género, Pilar Lambán, la doctora en Psicología y profesora de la Universidad de Zaragoza, Yolanda López y el doctorando en psicología y psicólogo de FAIM, Raúl Gutiérrez participarán en un diálogo que promueva la reflexión y ayude a desestigmatizar la VFP. El encuentro se celebrará el día 14 de abril a las 18 horas en el Centro Joaquín Roncal.

Para asistir de manera presencial, rellene el formulario en este enlace: INSCRIPCIONES
Si quieres seguir el evento por streaming, envía un email a jornadas@fundaciondelmenr.org

Hablar de VFP supone sumergirnos en una realidad emergente  como es la experiencia por la que transitan algunas familias y que requiere de la reflexión de profesionales que acompañan procesos complejos de sufrimiento. La VFP no solo afecta a quien puede ser agredido sino al conjunto familiar, desbordado por tensiones y dinámicas relacionales difíciles de gestionar.

La publicación ‘Explorando el tsunami de la Violencia Filioparental. Un estudio correlacional entre la VFP, la violencia de género y la separación conyugal’ es el resultado del trabajo que el psicólogo Raúl Gutiérrez desarrolla en el Espacio Ariadna de la Fundación para la Atención Integral del Menor y la investigación que ha realizado en este contexto para “reflexionar sobre lo que puede subyacer a la violencia y a adoptar una perspectiva relacional que acoja al conjunto familiar, de tal modo que sensibilice miradas e invite a pensar en los modos de atender el malestar relacional de algunas familias”.

La relación entre la VFP, la violencia de género y la separación conyugal

El estudio ‘Explorando el tsunami de la VFP’ pretende analizar diferentes variables que se encuentran detrás de la VFP para el desarrollo de programas de prevención y posteriores investigaciones.

En concreto, el trabajo considera la relación entre progenitores, si están separados o existe una historia de agresiones entre progenitores y, especialmente hacia la madre. Además de considerar la violencia de género, se analizan otras motivaciones subyacentes como la identificación del hijo con el agresor (en el caso de parejas separadas) y el papel de la VFP en la continuidad del maltrato a la madre.

La cohesión familiar, a adaptación al cambio de ciclo vital en el caso de la adolescencia, el tipo de comunicación familiar o la consolidación de la violencia en las relaciones, son otros aspectos que ha estudiado Raúl Gutierrez.

El libro de Raúl Gutiérrez, publicado por Octaedro, ha contado con la colaboración de la Fundación para la Atención Integral del Menor y sus profesionales. Para esta entidad, la investigación supone un gran apoyo a la hora de comprender y acompañar a las familias que atendemos cuando están pasando por estos procesos difíciles relacionados con la VFP.

Portada libro Raul Gutierrez