Aprendizajes sobre violencia filioparental en seis años de Observatorio

El día 24 de junio celebramos la XII reunión del Observatorio de Violencia Intrafamiliar y haremos un repaso del aprendizaje que ha supuesto hasta ahora para todas las personas que han participado.

Por primera vez, la reunión del Observatorio de Violencia Intrafamiliar se va a celebrar a distancia. Queremos aprovechar esta ocasión para hacer un repaso de todos los temas de los que hemos hablado en las anteriores ediciones y aquellas ideas que hemos podido incorporar a nuestro trabajo diario. Por eso, la pregunta que nos haremos es «¿Qué hemos aprendido sobre la violencia intrafamiliar en el Observatorio?»

En junio de 2014 convocamos desde la Fundación para la Atención Integral del Menor la primera reunión del Observatorio. En aquel momento queríamos recoger la preocupación existente sobre las expresiones violentas de los hijos hacia los padres. Reunir a profesionales interesados en compartir experiencias, aprender juntos, e incluso en poder llevar adelante alguna tarea común, fueron objetivos claros y compartidos.

Desde aquella fecha, más de 300 profesionales han participado en algún momento en los encuentros.

En esta ocasión, aunque no podamos encontrarnos físicamente, queremos mantener la cita y hemos pensado echar la vista a los encuentros realizados y rescatar entre todos todo lo que hayamos podido aprender.

Recordarnos aquellas ideas que nos sugirieron, que nos cuestionaron, que nos dieron la posibilidad de poner en marcha propuestas, que nos obligaron a formarnos, y que en este momento nos parece interesante recuperar.

En esta ocasión contaremos para este Observatorio con Araceli de la Fuente (Pedagoga, ejerce como orientadora en un centro escolar), Raúl Gutierrez (Psicólogo con experiencia de trabajo con adolescentes) y Falo García (Educador Social responsable del programa Ariadna). Este Observatorio será moderado por Pedro Ausejo (Politólogo).

¿CÓMO PARTICIPAR? La sesión tendrá lugar el miércoles día 24 junio, en horario de 18 a 19.30hrs. Escribe a observatorio@fundaciondelmenor.org y te enviaremos el enlace de acceso a la sesión.

En este mismo correo también puedes plantear tus preguntas y comentarios.

 

Te adjunto la lista de las personas que han participado en los Observatorios pasados y que te pueden ayudar a refrescar los encuentros vividos.

JUAN ANTONIO ABEIJÓN (junio 2014). Hablamos de cómo ampliar el foco de la conducta violenta y del agresor al sistema familiar y sistemas relacionados.

GABRIEL ROLDÁN. El papel del profesional e interferencias emocionales en la intervención/atención

GONZALO DEL MORAL. La violencia en el ámbito escolar como detonante de la familiar y la conexión entre sistemas.

ALBERTO RODRÍGUEZ. los procesos de adopción, reflejo del miedo al abandono que se mantiene latente…

ÁNGEL ESTALAYO. Distinguir violencia instrumental de la reactiva y… adecuar expectativas de padres/madres con los recursos empleados

MARK BEYENBACH. Terapia breve centrada en soluciones, contar con la familia como parte de la solución, resistir a la violencia…

CARMEN CASAS. Papel del apego y vínculo en las relaciones violentas.

MAURI y TIÓ, la familia y su debilitamiento… hace difícil su papel de contención

JORGE FREUDENTHAL. El trabajo con los maltatadores (importancia de la imitación…)

RITA OJEDA. Bullying y cyberbullying  Los programas preventivos en la escuela, entorno al sufrimiento de los chicos en los espacios escolares.

DANGERFIELD Mark y MALBERG Norka. El trabajo terapéutico en el domicilio de adolescentes que se aíslan en su domicilio. Se presenta el libro de Norka en el que se abordan asuntos relacionados con el vinculo

MARÍA RIBAS. Experiencia de trabajo en centro terapéutico en Barcelona Acompayam.