Seminario adolescentes y adolescencias. El impacto de los entornos digitales
El Seminario Adolescentes y Adolescencias 2021 continúa con Jaume Funes y Jordi Bernabéu
El seminario Adolescentes y Adolescencias, Acompañar adolescentes de vidas complejas en un mundo cambiante, retoma su actividad el día 28 de mayo con Jaume Funes (Psicólogo, Periodista, y Educador) y la colaboración de Jordi Bernabéu (Psicólogo y educador social especializado en la intervención en drogas y abusos de las TIC en jóvenes y adolescentes). Ambos profesionales hablarán de uno de los aspectos de la vida de la adolescencia que más preocupa, la vida en el entorno digital.
Afrontar la digitalidad se ha convertido en uno de los retos principales de la época actual. Veinticinco años conviviendo con internet nos han dejado muchos temas pendientes de discusión y resolución, a desarrollar en propuestas concretas de intervención, tanto a nivel político, educativo, social, preventivo, clínico, comunitario, ético, etc.
En este seminario nos proponemos pensar sobre el impacto de los entornos digitales en adolescentes y jóvenes, a fin de discutir y reflexionar sobre posibles respuestas ante ciertas preocupaciones colectivas. Con especial énfasis en los usos problemáticos, vinculados con la sobreutilización.
La sesión del 28 de mayo de mayo se celebrará en el Centro Joaquín Roncal de 10,00 a 14,00. La sesión se celebrará de manera presencial y en streaming. PUEDES INSCRIBIRTE EN ESTE ENLACE
El Seminario Adolescentes y Adolescencias de FAIM
Es apasionante poder acompañar vidas adolescentes, y compartir ese tiempo en el que todo se revuelve, todo resulta trascendente, muchas experiencias novedosas llaman a la puerta, se busca un puerto seguro y a la vez uno se empeña en dar la vuelta al cabo de Hornos varias veces al día.
Para quienes acompañamos vidas adolescentes, y en especial en aquellas situaciones en las que las dificultades parecen estar presentes en cada recodo del camino, conviene parar en algún momento, y compartir con otros las experiencias vividas, las preocupaciones que acumulamos y las preguntas a las que no encontramos respuesta.
En este contexto y ya desde el año pasado nos decidimos desde Faim a impulsar un espacio que abiertamente abordara la adolescencia, asomándonos a través de las distintas caras que esta nos presenta.
En la primera sesión de este espacio de trabajo la expectación nos llevó a contar con más de 80 profesionales interesados por mejorar su capacidad para afrontar las experiencias de acompañamiento en la adolescencia. Necesitados de conocer más y mejor, y por tanto de actuar con mayor sensibilidad.
Luego llego la pandemia, impidiendo que nos encontráramos físicamente, aun y con todo conseguimos mantener dos sesiones más en las que tratamos de mirar como estaban viviendo el tiempo de encierro, y también como regresar a las aulas acompañándolos de un modo sensible.
Este año y a lo largo de cuatro encuentros continuaremos buscando respuestas útiles a sus vivencias, compartiendo las angustias educativas, y a la vez descubriendo las viejas y nuevas maneras de estar junto a ellas y ellos. Tratando de saber como ser útiles en sus vidas.
Dejar un comentario