El Espacio Ariadna atendió en 2021 a más de 300 familias
El Espacio Ariadna, el programa de atención a familias, infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social o de violencia de la Fundación para la Atención Integral del Menor, atendió a 318 familias en el año 2021 -124 familias incorporadas en 2021 y otras venían trabajando en FAIM desde años antes-.
Este recurso para familias con hijos e hijas entre los 7 y los 25 años, que han vivido algún tipo de situación conflictiva, ofrece atención terapéutica (350 personas en 2021) y atención en FAIM Open Space (280 personas participaron en actividades socioeducativas, programa de mentoría, inserción laboral y orientación educativa). En total, 962 personas se han beneficiado de manera directa o indirecta de este programa.
De todas las personas atendidas, 350 recibieron atención terapéutica y 280 participaron en actividades socioeducativas como parte del plan de atención.
Del total de chicos y chicas atendidos, la franja de edad entre los 13 y los 18 años es la más numerosa y, en general, se va igualando el número de usuarios por género (235 chicos y 189 chicas). En cuanto a la procedencia de las familias, por provincias: 5 Huesca; 17 de Teruel (de las que 12, de Teruel ciudad) y 296 de Zaragoza (263 de Zaragoza ciudad y 22 de Calatayud).
En cuanto a las familias atendidas de manera directa, las mujeres son más numerosas que los hombres, con 295 casos frente a 114. La franja de edad más numerosa es la inferior a 50 años, con 272 personas atendidas.
En torno al 50 por ciento de las familias, acudieron a este recurso con problemas de violencia filioparental
Del global de familias, en torno al 50 por ciento presentan problemas concretos de violencia filioparental, si bien solo el 25-30 por ciento manifiestan este tipo de situaciones. Otras problemáticas que se presentan -bien de forma aislada o como factor importante- son: problemas de salud mental; consumo de tóxicos; relaciones con iguales conflictivas; situaciones personales como situación de adopción, divorcios o separaciones traumáticas que no son bien entendidas por sus hijos/as, pérdidas recientes, aislamiento personal, uso abusivo o conflictivo de móvil, videoconsolas, etc. y chicos o chicas atendidos por los servicios de protección o reforma y conocen el tipo de intervención psicosocial de FAIM.
El 70 % de las familias atendidas vienen derivadas de diferentes recursos, principalmente Servicios Sociales de Base, Centros de Salud y Unidades de Salud Mental Infanto Juvenil, así como de centros educativos y de Fiscalía de Menores. En concreto, 15 centros de atención a la salud mental y 44 centros educativos han derivado directamente chicos y chicas a Espacio Ariadna.
Modelo de intervención en FAIM- Espacio Ariadna
Como explica la psicóloga Marina Gallego, psicóloga de Espacio Ariadna, a este recurso llegan familias preocupadas y superadas “con chicos y chicas con alto grado de malestar que manifiestan verbalmente, con agresividad, con actos autolesivos, entre otros”. Aquí se trata de aliviar el malestar e intervenir en las dinámicas familiares escuchando al menor y ampliando el foco para ver qué dificultades hay detrás de estas relaciones que “afectan a todos los miembros, el chico o chica por si solo no es responsable de todo lo que sucede”, explica la psicóloga.
Además de rebajar el malestar en el día a día, otro objetivo es que los chicos y chicas tengan referentes iguales o adultos. La intervención en este sentido puede ser individual y grupal, siempre teniendo en cuenta los objetivos personalizados: cada chico, chica y familia tiene necesidades diferentes y vivencias diferentes; el objetivo, trabajo en equipo y trabajo en red es necesario para dar una respuesta adecuada.
Las actividades en las que se concreta esta intervención son amplias, desde refuerzo educativo y apoyo en el ámbito académico hasta actividades más lúdicas e intervención de tiempo libre, siempre teniendo en cuenta este plan individualizado de cada uno: grupos pequeños, referentes adultos como los mentores. Fomentar la autonomía, promover intereses, actividades más sencillas y cotidianas como cine, taller de cocina…siempre considerando importante el acompañamiento constante y presencia de profesionales que están en estas actividades.
El Espacio Ariadna cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, Caixa Pro Infancia y Fundación Mutua Madrileña.
Dejar un comentario